Especializado en
Cirugía Mínimamente Invasiva de la Columna Vertebral
Puede realizarse en pacientes
de mayor riesgo
La microcirugía y la cirugía endoscópica son técnicas, mínimamente invasivas, en la cuales se realiza una pequeña incisión de 2-3 cm en la piel, reduciendo el dolor postoperatorio y el tiempo de recuperación del paciente.
Estas cirugías, por ser menos agresivas, pueden realizarse en pacientes de mayor riesgo, independiente de la edad y también en pacientes jóvenes en quienes se busca mantener durante el mayor tiempo posible la funcionalidad e integridad de la columna vertebral.
EI paciente es dado de alta
a las 24 o 48 horas
Antes la cirugía para la hernia discal era más agresiva, la herida quirúrgica era más grande, con mayor riesgo de complicaciones y la recuperación era de entre dos y tres meses. Ahora, con las cirugías mínimamente invasivas el daño y el tiempo de recuperación es mucho menor. EI paciente es dado de alta a las 24 o 48 horas y a las dos semanas puede hacer vida normal.
Apertura microscópica
Los avances quirúrgicos han permitido desplazar la técnica de la laminectomía, que consiste en extirpar la parte posterior de la vértebra, y sustituirla por una nueva técnica mínimamente invasiva que consiste en la apertura microscópica o endoscópica para descomprimir las raíces nerviosas afectadas asociada a la colocación de un dispositivo interespinoso entre la vértebra superior e inferior para dilatar progresivamente el conducto por el que pasan los nervios.
Este dispositivo no tiene ninguna complicación, excepto la infección que es excepcional. La intervención en 30 minutos. y eI paciente es dado de alta a las 24 o 48 horas y a las dos semanas puede hacer vida normal.

Tratamientos y patologías
Estenosis de Canal Lumbar
La estenosis de canal está caracterizada por la reducción del diámetro del conducto por el que discurren la médula espinal y las raíces nerviosas. El estrechamiento es responsable de muchos dolores lumbares y dolores lumbociáticos con irradiación a los glúteos, piernas y pies afectando seriamente a la calidad de vida de los pacientes.
En el caso de la estenosis severa del canal lumbar, la cirugía mínimamente invasiva ha supuesto un verdadero avance clínico para los pacientes. Con la cirugía mínimamente invasiva somos capaces de dañar menos a los tejidos, acortamos el tiempo quirúrgico, evitando en muchos casos implantaciones de tornillos y placas para la fusión lumbar.
Hernia Discal
Una hernia discal es una herniación o salida del contenido del interior del disco vertebral (núcleo pulposo gelatinoso) hacia el exterior comprimiendo las raíces nerviosas provocando dolor en la región lumbar de la espalda seguido de dolor ciático, con irradiación a los glúteos, piernas y pies.
Cuando el dolor es intenso y no remite tras seguir un régimen de reposo, la cirugía es la mejor opción. En los últimos años han aparecido diferentes técnicas quirúrgicas para tratar esta enfermedad.
En el caso de la hernia discal, la microcirugía y la cirugía endoscópica se perfilan como las técnicas más efectivas, ya que pueden aplicarse en todo tipo de casos, con un porcentaje de éxito del 95%.
Fracturas Vertebrales Osteoporóticas / Elastoplastia
Actualmente, aquellos pacientes con dolor causado por fracturas vertebrales osteoporóticas pueden ser tratados con técnicas mínimamente invasivas como la vertebroplastia y cifoplastia, basadas en la introducción de cemento óseo en la vértebra fracturada por vía percutánea sin necesidad de apertura quirúrgica de la piel. Sin embargo, el uso de los cementos rígidos como el polimetilmetacrilato puede presentar como inconvenientes su gran rigidez ocasionando nuevas fracturas en las vértebras adyacentes. Por este motivo, en los últimos años se han realizado grandes esfuerzos en la búsqueda de nuevos cementos óseos más elásticos y flexibles, que han dado origen a una nueva técnica quirúrgica denominada elastoplastia.
Actualmente realizamos la vertebroplastia (elastoplastia) utilizando como relleno un tipo de silicona flexible y elástica que al ser inyectada en las vértebras fracturadas causa un alivio inmediato y significativo del dolor, estabilizando la vértebra fracturada y evitando el surgimiento de nuevas fracturas en las vértebras adyacentes. Otras ventajas son el tiempo quirúrgico reducido, ya que la intervención dura 15 minutos, y los pacientes pueden ser dados de alta a las 24 horas de la cirugía.