En la cirugía de la epilepsia una de las pruebas fundamentales previa a la intervención quirúrgica es la colocación de electrodos intracraneales que permiten localizar la zona epileptógena.
Técnicas menos agresivas
para el estudio de la Epilepsia
Durante muchos años, se realizaba la implantación mantas de electrodos subdurales, colocados sobre superficie del cerebro, necesitando realizar cirugías más agresivas con grandes craneotomía (apertura del cráneo) en quirófano.
Actualmente muchos pacientes candidatos a cirugía de epilepsia, pueden ser estudiados con una técnica menos agresiva implantando electrodos profundos en el cerebro por medio de pequeños agujeros en el cráneo de 2,5 mm. Este tipo de electrodos aporta información más precisa y delimita en 3 dimensiones el foco que origina las crisis epilépticas de cara a la cirugía

Gracias a la aplicación de esta técnica, se puede tratar con cirugía a pacientes con epilepsia refractaria que antes no se operaban, por la imposibilidad de saber con precisión dónde está localizada la zona epileptógena. El 80% de estos pacientes intervenidos, no ha vuelto a tener crisis epilépticas después de la cirugía
Publicación en
Operative Neurosurgery

El Dr. Budke recientemente ha desarrollado y publicado en la revista “Operative Neurosurgery” una nueva técnica para la implantación de electrodos profundos con neuronavegación sin la necesidad de usar un marco de estereotaxia.
Está nueva técnica evita los inconvenientes del empleo del marco de estereotaxia como el riesgo de fracturas craneales en niños y la necesidad de trasladar el paciente con el marco de estereotaxia al TAC antes de la cirugía de implantación de los electrodos profundos.